Guía Lectura: 12 min

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en 2025?

Si estás pensando en dar el salto a un coche eléctrico, una de las primeras preguntas que surgen es: "¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?". En esta guía te cuento mi experiencia real, con datos actualizados para 2025, y te ayudo a calcular cuánto pagarás por cada kilómetro que recorras.

Si estás aquí es porque, como yo hace unos años, te estás preguntando si realmente sale a cuenta pasar a la movilidad eléctrica. Una de las grandes dudas es el precio de la carga: "¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?". Después de más de 50.000 km con mi propio eléctrico, puedo decirte que es mucho más barato de lo que imaginas, pero depende de dónde y cómo lo hagas.

En esta guía te voy a contar exactamente cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en 2025, con datos reales de España, y te daré consejos prácticos para que pagues lo mínimo posible. Vamos paso a paso, como si estuviéramos charlando en un café. Te voy a explicar mi experiencia personal, porque yo también empecé con las mismas dudas que tú: ¿vale la pena? ¿Es caro? ¿Dónde cargo? Y lo más importante, ¿cuánto ahorro realmente?

Recuerdo cuando compré mi primer eléctrico hace unos años. Venía de un gasolina que me costaba unos 120 € al mes solo en combustible. Ahora, con el eléctrico, pago una fracción de eso. Pero no te voy a mentir: al principio me preocupaba el precio de la carga. ¿Y si en casa sale caro? ¿Qué pasa en viajes? Pues bien, después de probarlo todo, te cuento que es más sencillo y barato de lo que crees. Vamos a desglosarlo juntos.

Resumen rápido de precios 2025

Aquí tienes un vistazo rápido al precio por cargar coche eléctrico en casa y en puntos públicos. Estas tarifas kWh coche eléctrico España 2025 te ayudan a calcular cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en redes como Iberdrola o Tesla.

Tipo de carga Precio medio kWh Costo por 100 km Ejemplo red
Carga en casa (valle) 0,12 € 2,40 € Tarifa doméstica
Punto público lento 0,30 € 6,00 € Iberdrola/Endesa
Carga rápida 0,60 € 12,00 € Tesla Supercharger

*Precios aproximados para España en 2025. El precio por cargar coche eléctrico en casa es el más económico, mientras que en redes como Tesla o Iberdrola varía según la ubicación.

Coste medio de cargar un coche eléctrico

El coste de cargar un coche eléctrico depende básicamente de dos factores: el consumo del vehículo (cuántos kWh necesita por 100 km) y el precio del kWh donde lo cargas. Vamos a desglosarlo con números reales.

Consumo medio (kWh/100 km)

Un coche eléctrico típico consume entre 15-20 kWh por cada 100 km en condiciones normales. Por ejemplo:

  • Tesla Model 3: 17 kWh/100 km
  • Renault Megane E-Tech: 16 kWh/100 km
  • Hyundai Kona Eléctrico: 15 kWh/100 km

Esto significa que para recorrer 100 km, necesitarás entre 15 y 20 kWh de electricidad.

Por ejemplo, si tienes un Tesla Model 3 como yo, consumes alrededor de 17 kWh por cada 100 km. Pero no todos los coches son iguales. Un modelo más eficiente como el Hyundai Kona puede bajar a 15 kWh, mientras que uno más pesado como un SUV grande podría llegar a 20-22 kWh. Esto afecta directamente el coste, así que elige bien según tu uso diario.

Otro factor clave es el precio del kWh, que varía por regiones en España. En Andalucía o Extremadura suele ser más barato (alrededor de 0,10-0,12 €/kWh en valle), mientras que en Cataluña o Madrid puede subir a 0,15-0,18 €/kWh. Siempre compara tarifas con tu compañía eléctrica para encontrar la mejor oferta.

Diferencia entre carga doméstica y pública

La carga en casa es la más barata, pero requiere instalación. Los puntos públicos son convenientes para viajes, pero más caros.

💡 Fórmula simple:

Coste por 100 km = (kWh/100 km) × (precio €/kWh)

Ejemplo: 17 kWh × 0,15 €/kWh = 2,55 € por 100 km en casa.

Tipo de carga Precio kWh Costo por 100 km
Carga en casa (tarifa valle) 0,12 € 2,40 €
Punto público lento 0,30 € 6,00 €
Carga rápida (autovía) 0,60 € 12,00 €

La carga en casa es mi favorita porque es como tener una gasolinera en el garaje. Yo programo mi wallbox para que cargue por la noche, cuando la tarifa es más barata, y me despierto con el coche listo para el día. Es cómodo, silencioso y no tienes que salir de casa. Pero ojo, no todos tenemos garaje propio. Si vives en un piso, quizás dependas más de puntos públicos, lo cual encarece un poco las cosas.

Te voy a ser sincero: al principio, instalar el wallbox me dio un poco de respeto. Pensaba que sería caro y complicado, pero con las subvenciones del Plan MOVES, me costó menos de 800 € todo incluido. Ahora, cargo gratis prácticamente, porque aprovecho las horas valle. Si tú también estás pensando en instalar uno, te recomiendo pedir varios presupuestos y ver si tu comunidad de vecinos te deja ponerlo en el parking común.

Precio por kWh y tiempo de carga

Con una tarifa con discriminación horaria (más barata por la noche), puedes cargar a 0,12-0,15 €/kWh. Una carga completa (50-70 kWh) cuesta entre 6-10 € y tarda 6-8 horas en un wallbox de 7,4 kW.

Coste mensual estimado si cargas en casa

Un usuario que recorre 1.000 km al mes pagará entre 20 y 30 €. ¡Sí, has leído bien! Es como si el "combustible" te costara 2-3 € cada 100 km.

📊 Ejemplo real:

Con mi Tesla Model 3, recorro unos 1.500 km al mes. Cargando en casa por la noche, pago unos 35-40 € mensuales. ¡Antes gastaba más de 150 € en gasolina!

¿Cuánto cuesta instalar un cargador doméstico?

Instalar un wallbox cuesta entre 600-1.200 €, dependiendo de si necesitas obras eléctricas. Muchas compañías eléctricas ofrecen subvenciones. Para calcular exactamente cuánto cuesta cargar en casa según tu consumo, usa nuestra calculadora de costos de carga.

En viajes largos, los puntos públicos son esenciales. Yo he hecho rutas por España y Europa, y la red ha mejorado mucho en los últimos años. Por ejemplo, en autovías como la A-4 o la AP-7, encuentras cargadores rápidos cada 50-100 km, lo que hace que los viajes sean viables sin ansiedad por la batería.

Una anécdota personal: en un viaje a Valencia con mi familia, paramos en un área de servicio con cargadores de Iberdrola. Tardamos 20 minutos en cargar lo suficiente para seguir, y pagamos unos 8 € por 50 kWh. Mientras cargaba, aprovechamos para tomar un café y estirar las piernas. ¡Es mucho más relajado que llenar el depósito en una gasolinera ruidosa!

Pero no todo es perfecto. En zonas rurales o pueblos pequeños, aún hay pocos puntos, así que planifica bien tus rutas con apps como Google Maps o la de tu fabricante. Y recuerda: los precios varían por operador, así que compara antes de enchufar.

Tipos de cargadores (lento, semirrápido, rápido)

  • Lento (hasta 22 kW): Para supermercados o parkings. 0,25-0,40 €/kWh.
  • Semirráido (hasta 50 kW): En ciudades. 0,35-0,50 €/kWh.
  • Rápido (hasta 150 kW): En autovías. 0,50-0,70 €/kWh.

Precio medio en redes como Iberdrola, Repsol o Tesla

Las tarifas varían por operador:

  • Iberdrola: 0,30-0,55 €/kWh dependiendo del punto.
  • Repsol: 0,35-0,65 €/kWh en sus estaciones.
  • Tesla Supercharger: 0,47 €/kWh (más caro pero muy rápido).

💡 Consejo:

Usa apps como Electromaps o la de tu fabricante para encontrar puntos baratos cerca de ti.

Para que te hagas una idea real, vamos a comparar con números concretos. Supongamos que recorres 15.000 km al año, como la media española. Con un gasolina que consume 7 l/100 km a 1,60 €/l, pagarías unos 1.680 € al año en combustible. Con un eléctrico que consume 17 kWh/100 km cargando en casa a 0,12 €/kWh, pagarías solo 306 € al año. ¡Eso es un ahorro de más de 1.300 € anuales! Y eso sin contar el mantenimiento, que en eléctricos es mucho más barato porque no hay cambios de aceite ni filtros.

Yo ahorro alrededor de 1.200 € al año comparado con mi antiguo gasolina. Ese dinero extra me da para vacaciones o para invertir en mejoras para el coche, como paneles solares en casa para cargar aún más barato. Es una diferencia que notas en el bolsillo cada mes.

Desde mi experiencia, aquí van algunos trucos que realmente funcionan. Primero, cambia tu tarifa eléctrica a una con discriminación horaria. Yo uso la tarifa PVPC de Endesa, que en horas valle (noche y fines de semana) baja a 0,08 €/kWh en algunos momentos. Cargo siempre entre las 00:00 y las 08:00, y ahorro un 40-50% comparado con el horario pico.

Otro consejo: si puedes, instala paneles solares en casa. Yo puse 4 placas en el techo hace un año por unos 3.000 € (con subvenciones), y ahora cargo gratis durante el día cuando hay sol. En verano, prácticamente no pago nada por la electricidad del coche. Es una inversión que se amortiza en 5-7 años y te hace independiente de las subidas de precios.

Para puntos públicos, usa apps como Waze o la de tu operador para encontrar descuentos. Por ejemplo, con la tarjeta de Repsol, a veces tengo un 10% de descuento en sus estaciones. Y no subestimes los supermercados: en Mercadona o Lidl, cargo gratis mientras compro, lo cual es perfecto para recargas rápidas en ciudad.

Finalmente, sé paciente con la carga rápida. Aunque es más cara, úsala solo cuando sea necesario. Yo prefiero planificar paradas en sitios con cargadores lentos pero baratos, como parkings de centros comerciales, donde pago 0,20 €/kWh y aprovecho para hacer compras.

Además de las preguntas frecuentes que ya hemos cubierto, aquí van algunas dudas comunes que me hacen mis amigos y lectores. Por ejemplo, ¿qué pasa si cargas en un garaje comunitario? En muchos edificios, puedes instalar un wallbox compartido con vecinos, y el coste se reparte. Yo lo hice en mi comunidad y ahora varios vecinos estamos pensando en eléctricos.

Otra pregunta: ¿cuánto cuesta cargar un híbrido enchufable? Bueno, estos modelos tienen baterías más pequeñas (10-15 kWh), así que una carga completa cuesta 1-2 € en casa. Pero como también usan gasolina, el ahorro total es menor que en un eléctrico puro. Si recorres pocos km diarios, un híbrido puede ser una buena transición.

Y hablando de marcas, ¿cuál es el eléctrico más barato de cargar? Definitivamente los pequeños urbanos como el Renault Twingo o el Fiat 500e, que consumen solo 12-14 kWh/100 km. Con ellos, pagas menos de 2 € por 100 km incluso en público lento. ¡Son perfectos para ciudad y ahorran como nadie!

En resumen, cargar un coche eléctrico en 2025 cuesta entre 2 y 7 € por cada 100 km recorridos, dependiendo de dónde lo hagas. La carga doméstica nocturna sigue siendo la opción más económica y conveniente para el uso diario. Comparado con un gasolina, puedes ahorrar cientos de euros al año, y eso sin contar el mantenimiento más barato.

Desde mi experiencia personal, te digo que el salto a lo eléctrico vale la pena. Yo ahorro más de 1.200 € al año, tengo menos visitas al taller y contribuyo a un aire más limpio. Si estás dudando, empieza por calcular tu consumo con nuestra calculadora y verás que los números hablan por sí solos.

🚀 Mi recomendación final:

Instala un wallbox en casa y aprovecha las tarifas nocturnas. Es la forma más sencilla de que tu eléctrico sea realmente barato de "llenar". Usa nuestra calculadora de costos de carga para personalizarlo a tu situación. Y recuerda: el ahorro real viene de la consistencia, no de cargas puntuales.

¿Cuánto pagas tú por cargar tu eléctrico? ¿Tienes algún truco para ahorrar que no haya mencionado? Cuéntame en los comentarios, estaré encantado de charlar sobre ello y aprender de tu experiencia.

Fuentes y referencias

Esta guía se basa en datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tarifas oficiales de operadores como Iberdrola y Tesla, y mi experiencia personal con vehículos eléctricos. Los precios pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma y promociones.

Preguntas frecuentes

FAQ – Coste de carga de coches eléctricos

🔹 ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en Mercadona o Lidl?

En supermercados como Mercadona o Lidl, los cargadores suelen ser gratuitos o cuestan muy poco (0,10-0,20 €/kWh) mientras compras, lo que los hace ideales para recargas rápidas en ciudad.

🔹 ¿Cuánto cuesta cargar un Tesla Model 3?

Un Tesla Model 3 consume unos 17 kWh/100 km. En casa cuesta alrededor de 2,50 € por 100 km; en un Supercharger, unos 8 €. Para una carga completa (70 kWh), pagarás 8-10 € en casa o 30-35 € en público rápido.

🔹 ¿Qué coche eléctrico es más barato de recargar?

Modelos eficientes como el Hyundai Kona (15 kWh/100 km) son los más baratos. En general, los eléctricos pequeños urbanos cuestan menos de 2 € por 100 km incluso en público lento.

¿Necesitas ayuda para calcular el coste exacto de tu modelo o tienes dudas sobre instalación? ¿Quieres que analice opciones específicas según tu consumo mensual? Escríbeme, estaré encantado de ayudarte a optimizar el gasto en tu vehículo eléctrico.

Sobre el autor

Apasionado de la movilidad eléctrica con más de 50.000 km de experiencia en viajes por carretera. Comparto lo aprendido para que tu transición a la movilidad sostenible sea más fácil y sin sorpresas.