Cuando me compré mi primer coche eléctrico, una de las primeras cosas que hice fue instalar un cargador doméstico en casa. Después de dos años usándolo a diario, puedo decirte que es una de las mejores decisiones que tomé. Te voy a contar mi experiencia completa con el Wallbox Pulsar Plus, desde el momento en que decidí instalarlo hasta cómo ha cambiado mi rutina diaria.
1. La importancia de tener un punto de carga en casa
Imagina llegar a casa después de un día largo de trabajo y simplemente enchufar tu coche, sabiendo que al día siguiente estará listo para otra jornada. Esa es la comodidad que te da un cargador doméstico para coche eléctrico.
📌 Dato clave:
Según la Asociación Española de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AEDIVE), el 85% de las cargas de los vehículos eléctricos en España se realizan en el domicilio particular.
La diferencia entre cargar en un enchufe convencional (Schuko) y un wallbox es abismal:
- Enchufe normal (2,3 kW): Carga muy lenta, hasta 12-15 horas para una batería completa
- Wallbox (7,4 kW o más): Carga completa en 4-6 horas, dependiendo del modelo de coche
2. Proceso de instalación: Cómo fue mi experiencia
El proceso de instalación de mi Wallbox Pulsar Plus fue más sencillo de lo que esperaba. Aquí te cuento paso a paso cómo lo hice:
2.1 Elegir el electricista homologado
Lo primero es encontrar un electricista certificado para instalaciones de puntos de recarga. En España es obligatorio que sea un instalador autorizado por el Ministerio de Industria. Yo encontré uno a través de la propia Wallbox que me recomendó profesionales certificados en mi zona.
2.2 Estudio previo y presupuesto
El electricista vino a casa para hacer un estudio previo: revisar la instalación eléctrica, la distancia desde el cuadro eléctrico hasta el punto de carga, y determinar si necesitaba aumentar la potencia contratada. En mi caso, ya tenía 5,5 kW contratados, que era suficiente para un wallbox de 7,4 kW.
2.3 El día de la instalación
La instalación duró unas 3 horas. Incluyó:
- Instalación del cuadro de protecciones específico para el wallbox
- Tendido de cable desde el cuadro eléctrico hasta el punto de carga
- Montaje del Wallbox Pulsar Plus en la pared del garaje
- Configuración y pruebas de funcionamiento
2.4 Ayudas y subvenciones disponibles
¡Aquí viene lo mejor! Gracias al Plan MOVES III, pude solicitar una subvención que cubrió el 40% del coste de instalación. El proceso fue:
- Solicitar la ayuda antes de la instalación (importante hacerlo en este orden)
- Presentar factura y certificado de instalación
- Recibir la subvención en 3-4 meses
2.5 Coste total aproximado
Mi inversión total fue:
Concepto | Coste | Con subvención MOVES III |
---|---|---|
Wallbox Pulsar Plus 7,4 kW | 699€ | 419€ |
Instalación (materiales + mano de obra) | 400€ | 240€ |
Total | 1.099€ | 659€ |
3. Mi primera experiencia de carga
Recuerdo perfectamente mi primera carga con el wallbox. Era un sábado por la mañana cuando terminé de instalarlo. La batería de mi coche estaba al 20% y decidí hacer una carga completa.
3.1 La velocidad: Del enchufe al wallbox
Con mi enchufe anterior (2,3 kW):
- Velocidad de carga: 10 km de autonomía por hora
- Tiempo para 50 kWh: 21 horas (casi un día entero)
Con el Wallbox Pulsar Plus (7,4 kW):
- Velocidad de carga: 35-40 km de autonomía por hora
- Tiempo para 50 kWh: 6-7 horas
3.2 Programación nocturna con tarifa valle
Una de las mejores características del wallbox es poder programar las cargas. Yo lo configuro para que cargue entre las 00:00 y las 08:00, aprovechando la tarifa valle de mi compañía eléctrica (Endesa).
- Horario valle: 00:00 - 08:00 (0,08€/kWh)
- Horario normal: 08:00 - 00:00 (0,15€/kWh)
- Ahorro: Un 46% menos en el precio del kWh
4. Ventajas principales del wallbox
4.1 Rapidez y seguridad
La diferencia es brutal. Mientras que con un enchufe normal tardaba casi 24 horas en cargar completamente mi batería de 50 kWh, con el wallbox lo hago en menos de 7 horas. Además, es mucho más seguro: tiene protecciones contra sobrecalentamiento, fugas a tierra y sobrecargas.
4.2 Monitorización desde la app
La app de Wallbox es una maravilla. Puedo:
- Ver el estado de la carga en tiempo real
- Programar horarios de carga
- Consultar el histórico de consumos
- Recibir notificaciones si hay algún problema
4.3 Ahorro económico
El ahorro es significativo comparado con la carga pública:
Concepto | Carga en casa (tarifa valle) | Carga pública rápida | Ahorro mensual |
---|---|---|---|
Coste por kWh | 0,08€ | 0,35-0,50€ | — |
Carga mensual (500 kWh) | 40€ | 175-250€ | 135-210€ |
5. Inconvenientes y puntos a mejorar
5.1 Coste de instalación inicial
El mayor inconveniente es la inversión inicial. Aunque con las subvenciones del Plan MOVES III se reduce considerablemente, sigue siendo un gasto importante que hay que planificar.
5.2 Dependencia de garaje propio
Si vives en un piso sin garaje propio, la instalación de un wallbox es complicada o imposible. En estos casos, hay que valorar otras opciones como puntos de carga comunitarios o en el trabajo.
5.3 Potencia contratada
No todo el mundo tiene suficiente potencia contratada. En mi caso, ya tenía 5,5 kW, que era suficiente. Si tienes menos, tendrías que aumentar la potencia contratada, lo que supone un coste adicional de unos 50€/mes más en el término fijo.
6. Comparación con la carga pública
El wallbox no sustituye completamente a la carga pública, pero sí que cambia cuándo y cómo la usas:
6.1 Cuándo sigo usando carga pública
- Viajes largos: Para cargas rápidas durante trayectos
- Emergencias: Si llego a casa con la batería muy baja y necesito cargar rápido
- Visitas: Cuando voy a sitios donde sé que hay cargadores gratuitos o económicos
6.2 Situaciones donde el wallbox es imbatible
- Uso diario: Carga nocturna programada y económica
- Comodidad: No tener que buscar cargadores públicos
- Control: Saber exactamente cuánto cuesta cada carga
- Disponibilidad: Siempre disponible, 24/7
💡 Mi consejo:
El wallbox es perfecto para el 90% de tus cargas diarias. La carga pública se convierte en algo ocasional, no en una necesidad constante.
7. Conclusión: ¿Merece la pena?
Después de dos años usando mi Wallbox Pulsar Plus, mi respuesta es clara: sí, absolutamente merece la pena. La comodidad de cargar en casa, el ahorro económico y la tranquilidad de tener siempre el coche listo han superado con creces la inversión inicial.
El wallbox ha cambiado completamente mi relación con el coche eléctrico. Ya no pienso en "dónde voy a cargar", sino que simplemente llego a casa y enchufo. Es como tener una gasolinera particular las 24 horas del día.
¿Quién debería instalar un cargador doméstico? Cualquier propietario de un coche eléctrico que tenga plaza de garaje propia. Es especialmente recomendable si:
- Haces más de 100 km diarios
- Quieres aprovechar las tarifas valle nocturnas
- Buscas la máxima comodidad y autonomía
- Quieres ahorrar en comparación con la carga pública
Mi recomendación: si estás pensando en pasarte al eléctrico, incluye el wallbox en tu presupuesto desde el principio. Marcas como Wallbox, Schneider Electric, Tesla Wall Connector o JuiceBox ofrecen opciones para todos los bolsillos y necesidades.
¿Y tú? ¿Has instalado ya un cargador doméstico en casa? ¿Tienes dudas sobre el proceso? Cuéntame tu experiencia, estaré encantado de ayudarte.
Fuentes y datos
Esta experiencia se basa en mi uso real del Wallbox Pulsar Plus durante 2 años, con más de 15.000 km recorridos. Los datos económicos corresponden a tarifas de Endesa en España (2025) y precios medios de carga pública en España según datos de Electromaps.