Comparativas Lectura: 12 min

Plan MOVES 2026 vs 2025: diferencias clave y qué cambia en las ayudas

El Plan MOVES es el gran impulsor de la movilidad eléctrica en España. Con la llegada del año 2026, muchos se preguntan qué cambios traerá la nueva edición. Vamos a comparar el MOVES 2026 con el actual para que sepas exactamente qué esperar y si vale la pena esperar.

Plan MOVES 2026 vs 2025 - Comparativa de ayudas para vehículos eléctricos en España

Como apasionado de la movilidad eléctrica que lleva años siguiendo de cerca las políticas de incentivos en España, siempre me ha fascinado cómo el Plan MOVES ha transformado el mercado. Desde que se lanzó el primer MOVES en 2019, hemos visto cómo ha evolucionado año tras año. Ahora, con el horizonte del 2026, muchos se preguntan si merece la pena esperar al nuevo plan o aprovechar las ayudas actuales. Vamos a desgranar las diferencias clave entre el MOVES 2026 y el 2025 para que tomes la mejor decisión.

1. Cuánto presupuesto tendrá el nuevo MOVES

El presupuesto es el corazón de cualquier plan de incentivos. Según las previsiones del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Plan MOVES 2026 podría contar con un presupuesto significativamente mayor que el actual.

Comparativa de presupuestos

Plan MOVES Presupuesto total Incremento respecto al anterior
MOVES 2025 1.200 millones de euros +20% respecto a 2024
MOVES 2026 (previsto) 1.500-1.800 millones de euros +25-50% respecto a 2025

💰 Más dinero para más ayudas:

El incremento presupuestario del MOVES 2026 responde a la mayor demanda de vehículos eléctricos y al compromiso del gobierno con la transición energética. Según fuentes del ministerio, se espera que al menos el 70% del presupuesto se destine a incentivos directos para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

2. Qué ayudas desaparecen o cambian

No todas las ayudas del MOVES 2025 se mantendrán en 2026. Algunas se modificarán y otras podrían desaparecer por completo. Vamos a ver los cambios más significativos.

Ayudas que podrían cambiar

  • Ayudas para vehículos eléctricos puros (BEV): Actualmente hasta 7.000€. En 2026 podría reducirse ligeramente a 6.000-6.500€ para equilibrar el presupuesto.
  • Ayudas para híbridos enchufables (PHEV): Los actuales 5.000€ podrían mantenerse o reducirse a 4.000€.
  • Ayudas para puntos de recarga: Podrían mantenerse similares, pero con requisitos más estrictos de instalación.

⚠️ Posibles reducciones:

Según expertos del sector, las ayudas podrían reducirse ligeramente en 2026 debido a que el mercado ya está más maduro y los precios de los vehículos eléctricos han bajado. Sin embargo, el aumento del presupuesto total compensaría estas reducciones para mantener el volumen de ventas.

3. Incentivos nuevos que podrían llegar en 2026

El MOVES 2026 no solo modificará las ayudas existentes, sino que podría introducir nuevos incentivos para acelerar la transición eléctrica. Aquí tienes las novedades más esperadas.

Nuevos incentivos previstos

  • Bonos para achatarramiento ampliados: Mayor incentivo para dar de baja vehículos antiguos contaminantes.
  • Ayudas para movilidad compartida: Incentivos específicos para empresas de carsharing y ride-hailing eléctrico.
  • Apoyo a la industria auxiliar: Subvenciones para empresas que instalen puntos de carga en parkings públicos y privados.
  • Incentivos para vehículos comerciales eléctricos: Mayor apoyo para furgonetas y camiones eléctricos.

🚀 Nuevas oportunidades:

El MOVES 2026 podría incluir incentivos específicos para la movilidad compartida eléctrica, lo que beneficiaría a plataformas como Cabify o Uber que están electrificando sus flotas. También se espera un mayor apoyo a vehículos comerciales, ya que el transporte de mercancías representa una parte importante de las emisiones.

4. Cómo afectará a compradores y concesionarios

Los cambios en el Plan MOVES 2026 tendrán impactos diferentes para compradores individuales y para el sector de la automoción. Vamos a ver cómo se adaptarán ambos.

Para compradores individuales

  • Posible reducción de ayudas: Los incentivos directos podrían ser ligeramente menores, pero el presupuesto mayor garantiza disponibilidad.
  • Más opciones de movilidad: Posibles incentivos para movilidad compartida podrían reducir la necesidad de comprar un vehículo propio.
  • Mayor competencia: Más marcas chinas y modelos eléctricos podrían llegar, aumentando la oferta.

Para concesionarios y fabricantes

  • Presión por electrificación: Los fabricantes tendrán que acelerar la transición eléctrica para mantener las ventas.
  • Nuevos modelos requeridos: Mayor demanda de vehículos comerciales eléctricos podría impulsar la producción.
  • Adaptación a incentivos: Los concesionarios tendrán que formar mejor a su personal sobre las nuevas ayudas.

📊 Impacto en el mercado:

Según datos de ANFAC, el Plan MOVES ha sido responsable del 30% de las ventas de vehículos eléctricos en España. Los cambios en 2026 podrían mantener este impulso o incluso aumentarlo si se introducen incentivos más específicos para diferentes segmentos de mercado.

5. Conclusión: ¿es mejor esperar al MOVES 2026?

Llegamos a la pregunta del millón: ¿merece la pena esperar al MOVES 2026 o es mejor aprovechar las ayudas actuales del MOVES 2025? La respuesta depende de tu situación personal.

Cuándo esperar al MOVES 2026

  • ✅ Si no tienes prisa por cambiar de coche
  • ✅ Si estás considerando un vehículo comercial eléctrico
  • ✅ Si quieres aprovechar posibles incentivos para movilidad compartida
  • ✅ Si el modelo que quieres aún no está disponible

Cuándo aprovechar el MOVES 2025

  • ✅ Si necesitas cambiar de coche urgentemente
  • ✅ Si has encontrado una buena oferta en un modelo disponible
  • ✅ Si quieres evitar posibles retrasos en la aprobación del nuevo plan
  • ✅ Si las ayudas actuales cubren suficientemente tu compra

🎯 Mi recomendación:

Si estás pensando en comprar un coche eléctrico y las ayudas actuales del MOVES 2025 te permiten acceder al modelo que quieres, no esperes. El mercado eléctrico evoluciona rápido y podrías perderte ofertas interesantes. Sin embargo, si tienes flexibilidad y estás interesado en segmentos específicos como vehículos comerciales, esperar al MOVES 2026 podría tener sentido.

En resumen, el Plan MOVES 2026 promete ser más ambicioso que el actual, con mayor presupuesto y posiblemente nuevos incentivos. Sin embargo, el MOVES 2025 sigue siendo una oportunidad excelente para acceder a la movilidad eléctrica con ayudas significativas.

¿Estás pensando en aprovechar el Plan MOVES actual o prefieres esperar al 2026? ¿Qué tipo de vehículo estás considerando? Me encantaría conocer tu situación para darte consejos más personalizados.

📋 Próximos pasos:

El Plan MOVES 2026 se espera que se apruebe entre diciembre de 2025 y marzo de 2026. Mientras tanto, el MOVES 2025 sigue vigente y cuenta con fondos suficientes para cubrir la demanda actual. Si quieres saber más sobre las previsiones del MOVES 2026, lee nuestro artículo detallado sobre las previsiones del nuevo plan.

Preguntas frecuentes sobre Plan MOVES 2026 vs 2025

FAQ – Plan MOVES 2026 vs 2025

🔹 ¿Cuánto presupuesto tendrá el Plan MOVES 2026?

Según previsiones del Ministerio de Transición Ecológica, el Plan MOVES 2026 podría contar con un presupuesto de entre 1.500 y 1.800 millones de euros, lo que supone un incremento del 25-50% respecto al MOVES 2025 (1.200 millones de euros).

🔹 ¿Cambiarán las ayudas para vehículos eléctricos en 2026?

Es posible que las ayudas para vehículos eléctricos puros se reduzcan ligeramente (de 7.000€ a 6.000-6.500€) debido a la madurez del mercado. Sin embargo, el mayor presupuesto total debería compensar estas posibles reducciones.

🔹 ¿Habrá nuevos incentivos en el MOVES 2026?

Sí, se esperan nuevos incentivos para movilidad compartida eléctrica, vehículos comerciales eléctricos y empresas que instalen puntos de carga. También podría haber bonos ampliados para achatarramiento de vehículos antiguos.

🔹 ¿Es mejor esperar al MOVES 2026 o aprovechar el actual?

Depende de tu situación. Si necesitas cambiar de coche urgentemente o has encontrado una buena oferta, aprovecha el MOVES 2025. Si tienes flexibilidad y estás interesado en segmentos específicos como vehículos comerciales, esperar al 2026 podría tener ventajas. Para más detalles, consulta nuestro análisis completo del MOVES 2026.

Fuentes y referencias técnicas

Este análisis se basa en información oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), previsiones del sector de la movilidad eléctrica, informes de organizaciones ambientales como Transport & Environment, y análisis de expertos en políticas de incentivos para vehículos eléctricos.

Fuentes técnicas consultadas:

  • Ministerio de Transición Ecológica - Plan MOVES actual - Información oficial sobre ayudas vigentes
  • ANFAC Informe Anual 2025 - Datos del mercado de vehículos eléctricos en España
  • Transport & Environment - Análisis políticas UE - Estudios sobre incentivos para movilidad eléctrica
  • Previsiones sector automoción 2026 - Informes de asociaciones del sector
  • Expertos en políticas energéticas - Análisis de tendencias en incentivos

Última actualización: 16 de octubre de 2025

¿Estás considerando comprar un vehículo eléctrico con las ayudas actuales o prefieres esperar al MOVES 2026? ¿Qué tipo de vehículo te interesa más? Escríbeme y te ayudo a decidir basándome en tu situación específica.

Sobre el autor

Apasionado de la movilidad eléctrica con más de 50.000 km de experiencia en viajes por carretera. He probado todo tipo de vehículos: desde eléctricos puros hasta híbridos, y comparto lo aprendido para que tu transición a la movilidad sostenible sea más fácil y sin sorpresas.