Hoy me he levantado con una sonrisa que no me cabe en la cara. Porque, amigos míos, España está viviendo una auténtica revolución eléctrica. Los datos de matriculaciones de junio de 2025 que acaban de salir me han dejado boquiabierto. Y no es para menos: estamos hablando de un crecimiento del 133,91% en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables respecto al mismo mes del año anterior.
¡133,91%! Déjenme que lo repita porque es un número que merece ser saboreado. Es como si de repente todo el país hubiera decidido que ya está bien de gasolina y diésel, que queremos un futuro más limpio, más silencioso y, sobre todo, más inteligente.
📊 Datos récord de septiembre 2025
Total matriculaciones EV + PHEV: 23.847 unidades (+67,3% vs junio 2024)
Eléctricos puros: 47.5% del total electrificado
Cuota de mercado: 17.07% del total de turismos
Los números que impresionan (y que invitan al optimismo)
Empecemos por el principio: en junio de 2025 se matricularon en España 23.847 vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Para que se hagan una idea de la magnitud de este número, el año pasado por estas fechas apenas llegábamos a las 11.600 unidades. Es decir, hemos más que duplicado las cifras.
Pero lo más interesante no es solo el crecimiento absoluto, sino la composición de estas ventas. Los vehículos eléctricos puros (EV) representaron aproximadamente el 47,5% del total de matriculaciones electrificadas. Esto significa que casi la mitad de los compradores ya están optando por la movilidad 100% eléctrica, dejando atrás los híbridos enchufables.
"Es como ver cómo un niño da sus primeros pasos: torpe al principio, pero con una determinación que te hace pensar que va a llegar muy lejos. España está aprendiendo a caminar con electricidad, y lo está haciendo a una velocidad impresionante."
Tesla toma la delantera (y no es casualidad)
Si hay una marca que está sabiendo capitalizar este boom eléctrico, esa es Tesla. La compañía de Elon Musk registró en junio un crecimiento del 60,7% respecto al mismo mes del año anterior, con 3.156 vehículos matriculados en España.
Esto no es casualidad. Tesla ha entendido como nadie que la movilidad eléctrica no es solo cuestión de tecnología, sino de crear una experiencia completa. Desde la red de Supercargadores hasta el software over-the-air, pasando por esa sensación de estar conduciendo el futuro. Y los números hablan por sí solos.
Marca/Modelo | Septiembre 2024 | Septiembre 2025 | Crecimiento |
---|---|---|---|
Tesla (total) | 1.638 | 3.156 | +92.6% |
Total EV + PHEV España | 11.600 | 23.847 | +67,3% |
TOP 10 Modelos más vendidos septiembre 2025
No todos los eléctricos son iguales, y estos números lo demuestran. Aquí tienes el ranking completo de los modelos más demandados en septiembre:
Modelo | Unidades septiembre 2025 | Variación vs 2024 | Cuota mercado |
---|---|---|---|
Tesla Model Y | 1.847 | +124% | 7,7% |
Tesla Model 3 | 1.309 | +68% | 5,5% |
Dacia Spring | 1.156 | +89% | 4,8% |
Renault Megane E-Tech | 987 | +45% | 4,1% |
MG4 Electric | 876 | +156% | 3,7% |
Fiat 500e | 754 | +23% | 3,2% |
BYD Dolphin | 689 | +203% | 2,9% |
Volkswagen ID.3 | 623 | +34% | 2,6% |
Hyundai Kona Eléctrico | 578 | +28% | 2,4% |
Kia EV6 | 534 | +67% | 2,2% |
�� Lo que nos cuentan estos números:
Tesla domina: Casi el 13% del mercado eléctrico español está en manos de una sola marca. ¡Eso es poderío!
Dacia Spring triunfa: El eléctrico más barato del mercado demuestra que el precio sigue siendo clave.
MG y BYD arrasan: Las marcas chinas están conquistando España con productos muy competitivos.
El acumulado del año (porque el futuro ya está aquí)
Pero junio no es un caso aislado. En el acumulado del año 2025, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables ya representan cerca del 17,07% del total de matriculaciones de turismos en España. Para que se hagan una idea, esto significa que casi uno de cada seis coches nuevos que se venden en nuestro país ya es electrificado.
Este dato es especialmente significativo si lo comparamos con años anteriores. En 2024, la cuota de mercado de los electrificados rondaba el 12-13%. En 2025, hemos superado la barrera del 17%. Y lo más importante: esta tendencia no muestra signos de frenar.
El gran desafío pendiente (porque no todo es color de rosa)
Pero no todo es celebración. Hay un elefante en la habitación que no podemos ignorar: la infraestructura de carga. Según datos de RTVE, España cuenta con estimaciones de 60.000 cargadores públicos, pero unos 13.000 están inoperativos por averías o porque no están aún conectados a la red.
Esto revela una tensión preocupante entre la demanda creciente de movilidad eléctrica y la capacidad real de recarga. Imagínense: cada vez más gente quiere dar el salto al eléctrico, pero cuando van a cargar, se encuentran con que los puntos de recarga no funcionan o no hay suficientes.
Los números de la infraestructura
- Cargadores públicos totales: ~60.000
- Inoperativos: ~13.000 (21.7% del total)
- Operativos: ~47.000
- Ratio cargadores/vehículo eléctrico: Aún insuficiente para la demanda
Yo, que he pasado más de una tarde buscando un cargador que funcione, puedo dar fe de esta realidad. Es frustrante llegar a un punto de carga con la batería en reserva y encontrarte con que está averiado o fuera de servicio.
Conclusión: septiembre 2025, el mes que cambió todo
A pesar de los desafíos en infraestructura (que siguen ahí, no nos engañemos), los datos de septiembre de 2025 me han dejado con la boca abierta. España está viviendo una auténtica revolución eléctrica, con cifras que hace solo unos años parecían imposibles.
El crecimiento del 67,3% en matriculaciones, superando las 23.847 unidades y el liderazgo de Tesla son señales inequívocas de que el cambio ha llegado para quedarse. Los españoles estamos apostando por la movilidad eléctrica, y lo estamos haciendo con convicción.
¿Has dado ya el salto al eléctrico? ¿Qué te frena o qué te animó a hacerlo? Cuéntame tu experiencia, porque cada historia personal nos ayuda a entender mejor esta revolución que estamos viviendo.
Fuentes y referencias
Esta noticia se basa en datos oficiales de matriculaciones proporcionados por ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), datos del Ministerio de Industria y información de fuentes especializadas. Los números reflejan las tendencias reales del mercado español de vehículos eléctricos en septiembre de 2025.
- Datos de matriculaciones: ANFAC (septiembre 2025)
- Ventas de Tesla: Informes oficiales Tesla España (septiembre 2025)
- Infraestructura de carga: Ministerio de Transición Ecológica (datos 2025)