Guía Lectura: 12 min

Qué es un coche eléctrico y cómo funciona

Si alguna vez te has preguntado qué hace que un coche eléctrico sea diferente de uno tradicional, estás en el lugar correcto. Te explico de forma sencilla qué es un coche eléctrico, cómo funciona su motor, batería y autonomía. Sin tecnicismos complicados, como si estuviéramos charlando en un café.

Coche eléctrico moderno mostrando batería y motor eléctrico - Guía completa sobre vehículos eléctricos, autonomía y tipos BEV PHEV HEV

Hace unos años, cuando empecé a interesarme por los coches eléctricos, me sentía completamente perdido. ¿Qué demonios significa que un coche sea eléctrico? ¿Cómo puede moverse sin gasolina? Si eres como yo en aquel entonces, esta guía es para ti. Te voy a explicar todo paso a paso, de forma clara y sencilla.

1. Definición de coche eléctrico

Un coche eléctrico es un vehículo eléctrico que utiliza la electricidad como fuente de energía principal en lugar de combustibles fósiles como la gasolina o el diésel. En lugar de un motor de combustión interna, estos vehículos cuentan con uno o más motores eléctricos que convierten la energía eléctrica almacenada en la batería en movimiento.

💡 Dato interesante:

Los primeros vehículos eléctricos se inventaron antes que los de combustión. El primer coche eléctrico funcional fue creado en 1837 por Robert Anderson, ¡mucho antes de que Henry Ford popularizara los motores de gasolina!

2. Cómo funciona un coche eléctrico

El funcionamiento de un coche eléctrico es fascinante en su simplicidad comparado con los vehículos tradicionales. Aquí te explico los componentes principales:

El motor eléctrico

El corazón del sistema es el motor eléctrico. A diferencia de un motor de combustión que quema combustible, el motor eléctrico funciona mediante electromagnetismo:

  • ⚡ La electricidad de la batería llega al motor
  • 🔄 Se crea un campo magnético que hace girar un rotor
  • 🚗 Esta rotación se transmite a las ruedas a través de la transmisión
  • 🎯 El resultado: movimiento suave y silencioso

El controlador electrónico

El "cerebro" del sistema es el controlador de potencia. Gestiona cuánta electricidad va del motor a las ruedas y controla aspectos como:

  • La velocidad y aceleración
  • La frenada regenerativa (que recupera energía al frenar)
  • La distribución de potencia entre motores (en algunos modelos)

3. Motor eléctrico vs motor de combustión

Para entender mejor las diferencias, vamos a comparar ambos sistemas:

Aspecto Motor Eléctrico Motor de Combustión
Eficiencia energética 85-90% 20-30%
Mantenimiento Mínimo (sin aceites, filtros, etc.) Alto (cambios de aceite, filtros, correas)
Ruido Casi silencioso Ruidoso
Emisiones Cero emisiones directas Emisiones de CO2 y contaminantes
Tiempo de "repostaje" Minutos a horas (según cargador) 5-10 minutos

4. Papel de la batería y la recarga

La batería de coche eléctrico es como el depósito de combustible, pero en lugar de gasolina almacena electricidad. Las baterías más comunes son las de iones de litio, similares a las de tu móvil pero mucho más grandes y potentes.

¿Cómo funciona la batería?

  • 🔋 Almacenamiento: Guarda la electricidad en forma química
  • Descarga: Libera electricidad cuando necesitas potencia
  • 🔄 Recarga: Se recarga conectando el coche a una fuente de electricidad
  • ♻️ Frenada regenerativa: Recupera energía al frenar o decelerar

Tipos de recarga

No todos los cargadores son iguales. Aquí tienes una guía rápida:

Si estás pensando en instalar un punto de carga en casa, te recomiendo leer mi guía completa sobre instalación de wallbox.

Tipo Potencia Tiempo aproximado Ideal para
Carga doméstica 2.3 - 3.7 kW 8-12 horas Carga nocturna en casa
Carga acelerada 7 - 22 kW 2-4 horas Wallbox en garaje
Carga rápida 50 - 150 kW 20-40 minutos Estaciones de servicio
Carga ultra-rápida 150-350 kW 10-20 minutos Viajes largos

5. Tipos de coches eléctricos en el mercado

No todos los coches eléctricos son iguales. Aquí tienes los tipos principales:

BEV (Vehículo Eléctrico de Batería)

Son los eléctricos puros. Funcionan exclusivamente con electricidad y no tienen motor de combustión:

  • ✅ 100% eléctricos
  • ✅ Cero emisiones
  • ✅ Mantenimiento mínimo
  • ❌ Dependiente de puntos de carga
  • ❌ Autonomía limitada por batería

Ejemplos populares en España: Tesla Model 3 (desde 42.990€), Nissan Leaf (desde 29.500€), Volkswagen ID.3 (desde 34.000€), Renault Megane E-Tech (desde 36.000€) y el Citroën ë-C4 (desde 32.000€). En España, estos modelos representan más del 60% de las ventas de vehículos eléctricos puros. Si buscas una review detallada del Tesla Model Y, lee nuestro análisis completo.

PHEV (Híbrido Enchufable)

Combinan motor eléctrico y de combustión. Pueden funcionar en modo eléctrico o híbrido:

  • ✅ Modo eléctrico para trayectos cortos
  • ✅ Motor de gasolina como respaldo
  • ✅ Menos dependencia de infraestructura
  • ❌ Más complejos y caros de mantener
  • ❌ Emisiones cuando usa gasolina

Ejemplos populares en España: Mitsubishi Outlander PHEV (desde 45.000€), Volvo XC60 Recharge (desde 55.000€), BMW X3 xDrive30e (desde 58.000€), y el Mercedes GLC 300e (desde 60.000€). Estos modelos son especialmente populares entre familias que buscan la versatilidad de un SUV con etiqueta CERO de la DGT.

HEV (Híbrido No Enchufable)

Tienen motor eléctrico y de combustión, pero no se pueden enchufar. La batería se recarga con el motor de gasolina:

  • ✅ Más eficientes que gasolina puro
  • ✅ No necesita infraestructura de carga
  • ❌ No aprovecha electricidad de red
  • ❌ Sigue emitiendo CO2

Ejemplos populares en España: Toyota Prius (desde 28.000€), Honda Insight (desde 25.000€), Hyundai Ioniq Hybrid (desde 26.000€) y el Kia Niro Hybrid (desde 27.000€). Estos modelos obtienen la etiqueta ECO de la DGT y son una opción intermedia para quienes no están listos para dar el salto completo a la movilidad eléctrica.

6. Ventajas y desventajas de los coches eléctricos

Ventajas

  • 🌱 Respeto al medio ambiente: Cero emisiones directas
  • 💰 Ahorro económico: Electricidad más barata que gasolina
  • 🔧 Mantenimiento reducido: Menos piezas móviles
  • 🚀 Experiencia de conducción: Aceleración inmediata y silenciosa
  • 🏠 Comodidad: Carga en casa mientras duermes

Desventajas

  • 💸 Precio de compra: Más caros inicialmente
  • 🔌 Infraestructura: No todos los lugares tienen puntos de carga
  • ⏱️ Tiempo de carga: Más lento que repostar gasolina
  • 🔋 Autonomía: Limitada por la batería
  • 🌡️ Clima: Rendimiento afectado por temperaturas extremas

🤔 ¿Es para mí?

Los coches eléctricos son ideales si haces principalmente trayectos urbanos o tienes garaje para cargar en casa. Para viajes muy largos frecuentes, considera un híbrido enchufable como punto intermedio.

7. El futuro de los coches eléctricos en España

El futuro de los coches eléctricos en España pinta brillante. Cada vez más personas dan el salto, y las administraciones están apostando fuerte por esta tecnología:

  • 📈 Crecimiento del mercado: Las matriculaciones de eléctricos crecen un 30% anual. En 2025, España superó las 100.000 unidades vendidas, consolidándose como el tercer mercado europeo.
  • 🔌 Infraestructura: Más de 15.000 puntos de carga públicos en 2025. Redes como Iberdrola, Endesa y Repsol compiten por ofrecer la mejor cobertura, con estaciones cada 50-100 km en autopistas principales.
  • 💰 Ayudas gubernamentales: Plan MOVES III con hasta 7.000€ de ayuda para vehículos eléctricos y hasta 5.000€ para puntos de carga. En 2025 se destinaron más de 800 millones de euros en incentivos.
  • 🏭 Fabricación nacional: España produce baterías y componentes eléctricos en fábricas como la de Martorell (Seat-Cupra) y la gigafactoría de baterías en Extremadura. Esto crea miles de empleos cualificados.
  • 🌍 Compromiso climático: Objetivo de 5 millones de eléctricos para 2030. Las zonas de bajas emisiones en ciudades como Madrid y Barcelona priorizan el acceso a vehículos eléctricos con etiqueta CERO.

Si estás pensando en dar el salto, este es un buen momento. La tecnología está madura, la infraestructura mejora día a día, y cada vez hay más modelos disponibles para todos los bolsillos y necesidades. Modelos como el Tesla Model 3, el Volkswagen ID.3 o el Renault Megane E-Tech ya compiten en precio con vehículos de combustión similares, especialmente contando las ayudas del Plan MOVES.

Conclusión

Los coches eléctricos han dejado de ser una curiosidad para convertirse en una alternativa real y cada vez más accesible. Su funcionamiento es más simple que el de los vehículos tradicionales, su mantenimiento es más económico, y su impacto ambiental es mucho menor.

Si tienes dudas sobre la autonomía, el precio o la infraestructura, te recomiendo que pruebes uno. Muchas marcas ofrecen pruebas de conducción gratuitas. Créeme, una vez que sientes esa aceleración inmediata y ese silencio, es difícil volver atrás.

¿Quieres saber más sobre la autonomía real de estos vehículos? Descubre en nuestra comparativa cómo se comportan en condiciones reales. Si estás pensando en instalar un punto de carga en casa, lee mi experiencia con Wallbox.

¿Qué te ha parecido esta guía? ¿Tienes alguna duda específica sobre coches eléctricos que te gustaría que resolviera?

Fuentes y referencias

Esta guía se basa en especificaciones técnicas de fabricantes (Tesla, Volkswagen, Renault, Nissan), datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), información del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico sobre el Plan MOVES III, y mi experiencia personal con diferentes modelos de vehículos eléctricos durante más de 50.000 km de conducción.

Última actualización: 29 de septiembre de 2025

¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto específico de los coches eléctricos? ¿Necesitas ayuda para elegir tu primer modelo? No dudes en escribirme, estaré encantado de ayudarte en tu transición a la movilidad eléctrica.

Sobre el autor

Apasionado de la movilidad eléctrica con más de 50.000 km de experiencia en viajes por carretera. Comparto lo aprendido para que tu transición a la electrificación sea más sencilla y disfrutes cada kilómetro, sin sorpresas.