Cuando Volkswagen lanzó el ID.4 en 2020, muchos lo vimos como "el eléctrico de Volkswagen". Pero con la actualización de 2026, se ha convertido en una referencia del segmento. Después de recorrer más de 2.000 km con él, puedo decirte que es uno de esos coches que te hacen replantearte si realmente necesitas un SUV de combustión.
1. Introducción: el SUV eléctrico más equilibrado de Volkswagen
El Volkswagen ID.4 representa el compromiso de la marca alemana con la movilidad eléctrica. Dentro de la familia ID, es el modelo más vendido y el que mejor representa el equilibrio entre practicidad, tecnología y eficiencia. Con más de 500.000 unidades vendidas en Europa desde su lanzamiento, el ID.4 ha demostrado que Volkswagen sabe hacer eléctricos de calidad.
Para 2026, Volkswagen ha introducido mejoras significativas: batería mejorada, software actualizado y pequeños retoques estéticos que lo mantienen fresco. Pero lo más importante es que ha conseguido mantener precios competitivos mientras mejora la experiencia de usuario.
💡 Dato interesante:
El Volkswagen ID.4 fue el primer modelo de la marca en ganar el prestigioso premio "World Car of the Year" en la categoría de eléctricos en 2021, demostrando su liderazgo desde el principio.
El público objetivo del ID.4 es claro: familias que buscan un SUV práctico, profesionales que necesitan un coche para todo y usuarios que quieren dar el salto al eléctrico sin renunciar a la comodidad alemana. Si haces principalmente trayectos urbanos e interurbanos, y valoras la calidad de construcción y la fiabilidad, este es tu coche.
2. Diseño exterior e interior
Un diseño más aerodinámico y robusto
Desde fuera, el ID.4 transmite esa robustez típica de los SUV Volkswagen. La actualización de 2026 ha mejorado la aerodinámica con pequeños cambios en los paragolpes y las llantas, reduciendo el coeficiente de resistencia en un 5% respecto al modelo original.
Los faros LED matrix son ahora de serie en todas las versiones, ofreciendo una iluminación excelente y funciones inteligentes como el asistente de luz de carretera automática. Las llantas van desde las 18 pulgadas en versiones básicas hasta las 21 pulgadas en el GTX, con diseños específicos para cada versión.
En cuanto a colores, Volkswagen ha ampliado la paleta para 2026 con opciones más modernas como el "Azul Costa" metalizado y el "Gris Piedra" mate, que le dan un aspecto más premium.
Interior: minimalismo y espacio
Al abrir la puerta del ID.4, te recibe un interior minimalista pero acogedor. La calidad de materiales ha mejorado notablemente en 2026, con plásticos suaves al tacto y detalles en aluminio cepillado que transmiten esa sensación premium típica de Volkswagen.

La pantalla central de 12 pulgadas (ahora con el sistema MIB4 más rápido) domina el salpicadero, pero no resulta abrumadora. El cuadro de instrumentos digital de 5,3 pulgadas ofrece información clara y personalizable, con gráficos específicos para el modo eléctrico.
El espacio interior es generoso: cinco adultos viajan cómodamente, y el maletero ofrece 543 litros de capacidad (ampliables a 1.575 litros abatiendo los asientos). Es perfecto para familias con niños o para quienes necesitan espacio para equipaje en viajes largos.
3. Motorizaciones y prestaciones
Potencias disponibles
Para 2026, Volkswagen mantiene la estructura de versiones pero con mejoras en eficiencia y potencia:
- ID.4 Pure: 170 CV, tracción trasera, batería de 52 kWh
- ID.4 Pro: 204 CV, tracción trasera, batería de 77 kWh (la más equilibrada)
- ID.4 GTX: 299 CV, tracción total, batería de 77 kWh (versión deportiva)
El 0-100 km/h se sitúa en 8,5 segundos para el Pro y 5,7 segundos para el GTX, con una velocidad máxima limitada electrónicamente a 160 km/h en todas las versiones. Nada espectacular, pero suficiente para una conducción segura y eficiente.
Comportamiento en carretera
En carretera, el ID.4 transmite confianza desde el primer momento. La suspensión es cómoda pero firme, absorbiendo bien las irregularidades del asfalto sin balanceos excesivos en curvas. La dirección es precisa y el aislamiento acústico es excelente - apenas se oye el viento o los neumáticos incluso a velocidades de autopista.
La frenada regenerativa se puede ajustar en varios niveles (desde muy suave hasta modo "un pedal"), lo que permite adaptar la experiencia de conducción a tus preferencias. En modo más agresivo, puedes conducir prácticamente sin usar el freno, recuperando hasta un 20% de la energía en trayectos urbanos.
En viajes largos, el confort es destacable: asientos cómodos, climatización eficiente y un consumo estable que no varía mucho entre diferentes condiciones de conducción.
4. Autonomía y batería
Capacidad de batería y eficiencia
El Volkswagen ID.4 utiliza baterías de iones de litio suministradas por diferentes proveedores (CATL, LG y Samsung). La versión Pro con 77 kWh es la más equilibrada, ofreciendo una autonomía WLTP de hasta 520 km en condiciones ideales.
Si quieres conocer las diferencias entre los tipos de baterías disponibles en el mercado eléctrico, te recomiendo nuestra guía completa sobre baterías LFP vs NCM.
En condiciones reales, mi experiencia ha sido muy positiva: en autopista a 120 km/h, conseguí 380-400 km con una carga completa. En ciudad y carreteras secundarias, llegué fácilmente a los 450-480 km. El consumo medio se situó en torno a 17-19 kWh/100 km, dependiendo del estilo de conducción y las condiciones.
La batería cuenta con refrigeración líquida activa y preacondicionamiento térmico, lo que asegura un rendimiento óptimo incluso en temperaturas extremas.
Carga: tiempos y conectores
La carga es uno de los puntos fuertes del ID.4. Es compatible con cargadores domésticos (hasta 11 kW AC) y carga rápida CCS (hasta 135 kW DC). Los tiempos aproximados son:
Si estás pensando en instalar un punto de carga en casa para tu ID.4, te recomiendo nuestra guía completa sobre instalación de puntos de carga domésticos.
- Carga doméstica (7,4 kW): 10-11 horas para carga completa
- Carga rápida (50 kW): 80% en aproximadamente 1 hora
- Carga rápida (135 kW): 80% en unos 30-35 minutos
El sistema de carga es muy intuitivo: la toma CCS está ubicada en la aleta trasera derecha, y la app de Volkswagen permite programar cargas, ver el historial de consumo y localizar puntos de carga públicos.
Si quieres conocer todos los detalles técnicos sobre los diferentes tipos de conectores y estándares de carga, te invito a leer nuestra guía completa sobre conectores para coches eléctricos.
5. Tecnología y asistentes a la conducción
El ID.4 viene equipado con el sistema de infoentretenimiento MIB4, mucho más rápido y fluido que versiones anteriores. La integración con smartphones es excelente, tanto con Android Auto como con Apple CarPlay inalámbricos.
El head-up display con realidad aumentada es una de las mejores características: proyecta información directamente en el parabrisas, incluyendo flechas de navegación que parecen flotar en la carretera real. Es especialmente útil en entornos urbanos complejos.
En cuanto a asistentes a la conducción, incluye:
- Travel Assist: Conducción semi-autónoma hasta 160 km/h
- Lane Assist: Mantenimiento activo de carril
- Front Assist: Frenada automática de emergencia
- Side Assist: Detección de ángulos muertos
- Park Assist: Aparcamiento automático
Todos funcionan de manera suave y poco intrusiva, mejorando la seguridad sin resultar molestos.
6. Precios y versiones disponibles en España (2026)
Estos son los precios aproximados para España en 2026 (sin incluir posibles ayudas del Plan MOVES):
Versión | Potencia | Batería | Autonomía WLTP | Precio desde (€) |
---|---|---|---|---|
ID.4 Pure | 170 CV | 52 kWh | 360 km | 42.000 € |
ID.4 Pro | 204 CV | 77 kWh | 520 km | 47.000 € |
ID.4 GTX | 299 CV | 77 kWh | 480 km | 56.000 € |
Estos precios son orientativos y pueden variar según el concesionario y posibles campañas promocionales. Con las ayudas del Plan MOVES III, puedes ahorrar hasta 7.000€ en la compra.
Para conocer todas las ayudas disponibles actualmente para la compra de vehículos eléctricos en España, te recomiendo nuestro análisis completo de subvenciones para movilidad eléctrica.
7. Ventajas y desventajas
✅ Ventajas
- 🌱 Equilibrio perfecto: Precio, autonomía y confort en el punto justo
- 🔧 Calidad interior sólida: Materiales premium y acabados cuidados
- 🔌 Red de carga integrada: Excelente integración con la red Ionity
- 🚗 Comportamiento refinado: Suave y silencioso en cualquier situación
- 📱 Tecnología intuitiva: Sistema multimedia fácil de usar
❌ Desventajas
- 💸 Precio superior: Más caro que algunos rivales chinos con especificaciones similares
- ⚡ Sistema multimedia: Puede ser algo lento en versiones básicas
- 🔋 Bomba de calor opcional: No incluye bomba de calor de serie en versiones básicas
8. Comparativa rápida con sus rivales
Modelo | Autonomía | Potencia | Precio desde |
---|---|---|---|
Volkswagen ID.4 | 520 km | 204 CV | 47.000 € |
Tesla Model Y | 455 km | 299 CV | 49.900 € |
Hyundai Ioniq 5 | 507 km | 228 CV | 46.000 € |
MG Marvel R | 402 km | 288 CV | 39.900 € |
El ID.4 destaca por su equilibrio general, aunque pierde algo de terreno frente a rivales más potentes o con mejor relación calidad-precio.
Si quieres conocer más detalles sobre el Tesla Model Y, te invito a leer nuestra review completa del Tesla Model Y 2025.
9. Conclusión: ¿merece la pena el Volkswagen ID.4 en 2026?
Después de más de 2.000 km al volante del Volkswagen ID.4, mi valoración es muy positiva. Es un coche que transmite confianza desde el primer momento, con una calidad de construcción que justifica su precio premium. No es el más rápido, ni el que tiene más autonomía, pero ofrece el mejor equilibrio general del segmento.
Lo recomiendo especialmente para:
- Familias: Espacio interior generoso y seguridad contrastada
- Profesionales: Confort en viajes largos y bajo consumo
- Usuarios tradicionales: Calidad alemana y experiencia de conducción familiar
No lo recomiendo si buscas:
- Máxima potencia: El GTX es rápido pero no espectacular
- Precio mínimo: Hay opciones chinas más económicas
- Tecnología de vanguardia: Tesla o algunos chinos van un paso por delante
Si estás comparando diferentes opciones de SUV eléctricos, te recomiendo nuestra comparativa completa de los mejores SUV eléctricos de 2025.
⭐ Mi valoración final:
⭐⭐⭐⭐☆ 4,5/5. El Volkswagen ID.4 es la opción más equilibrada del mercado para quien busca un SUV eléctrico premium sin complicaciones. Su mayor virtud es que hace que la transición al eléctrico sea fácil y natural.
10. Ficha técnica resumida
- Potencia: 204 CV (versión Pro)
- Batería: 77 kWh
- Autonomía: hasta 520 km WLTP
- Carga rápida: hasta 135 kW DC
- Maletero: 543 litros
- Precio desde: 47.000 €
¿Estás pensando en comprar un Volkswagen ID.4? ¿Tienes dudas sobre alguna versión o característica específica? Cuéntame tu experiencia o déjame tus preguntas en los comentarios. ¡Estaré encantado de ayudarte!
